Empresa ejecutaba cinco proyectos en la Región con recursos del FNDR. Iniciativa busca encontrar responsabilidades políticas y administrativas en esta situación que mantiene sin remuneraciones a trabajadores de la empresa por más de cinco meses.

A mediados de noviembre del 2019 se manifestaron las primeras alertas que indicaban que la empresa Carlos García Gross presentaba problemas de solvencia económica, ya que un grupo de trabajadores denunció el incumplimiento en el pago de sus remuneraciones. Desde ese momento distintos Consejeros Regionales comenzaron a recibir información, que daba cuenta que la empresa, que ejecutaba proyectos financiados con recursos del Gobierno Regional en las comunas de Mariquina, Panguipulli y La Unión, se encontraba en la quiebra.
A partir de ese entonces, la Comisión de Infraestructura del CORE citó al menos en cuatro oportunidades a las partes involucradas, tanto Municipios, empresa, como a los directivos de la administración del Gobierno Regional de Los Ríos, para conocer la situación de los trabajadores, de los proyectos que se encontraba en ejecución, así como también la situación de la empresa.
Luego de varias reuniones, las cuales no tuvieron resultados fructíferos, el Consejo Regional determinó ingresar a la Contraloría Regional un requerimiento para determinar las responsabilidades administrativas en primera instancia en las unidades técnicas, que son las responsables directas de ejecutar el contrato, en el Gobierno Regional, así como en otras entidades que pudieran estar involucradas en el proceso. También se estableció la instalación de una comisión fiscalizadora, que permita determinar responsabilidades políticas por no supervigilar el buen cumplimiento de los procesos administrativos.
Así lo explicó el presidente del Consejo Regional, Héctor Pacheco, “se aprobó enviar todos los antecedentes a la Contraloría Regional y a su vez conformar una comisión fiscalizadora que tenga tiempos acotados a objeto de poder emitir un informe; esto no tiene ningún otro propósito de poder apurar el proceso de liquidación de esta quiebra y que efectivamente se puedan pagar las deudas que están pendientes, principalmente a los trabajadores y proveedores. La próxima semana esperamos ingresar los antecedentes a la Contraloría, así como también acordaremos el funcionamiento de la comisión fiscalizadora con Consejeros Regionales de la Provincia de Valdivia y El Ranco”.
Antecedentes
La empresa Carlos García Gross se encontraba ejecutando cinco proyectos en la Región de Los Ríos, en las localidades de Neltume y Choshuenco en Panguipulli, en la comuna de Mariquina, en Estación Mariquina y en la comuna de La Unión, en los sectores de Puerto Nuevo y Caupolicán Alto, específicamente obras relacionadas con alcantarillado y saneamiento sanitario.
En la región, aún no se determina la cantidad de trabajadores afectados por el quiebre de esta empresa, pero se estima en más de un centenar. Actualmente las obras se encuentran paralizadas y a la espera que las unidades técnicas liquiden los contratos y realicen nuevas licitaciones para terminar las obras.
La totalidad de los proyectos suman una inversión del Gobierno Regional de Los Ríos superior a los 16 mil millones de pesos, por lo que se espera que las acciones determinadas por el Consejo Regional de Los Ríos, permitan dar buen término a los objetivos iniciales de esta inversión.
Cabe destacar que esta empresa también se encontraba construyendo edificios de departamentos para el Serviu en Valdivia y la pavimentación del camino Crucero – Mantilhue, este último con una inversión de 13 mil millones de pesos.