La iniciativa fue aprobada por el plenario del Consejo Regional de Los Ríos en su sesión ordinaria N°376

Como una manera “ética de evitar abusos de figuración personal y resguardar la dignidad de las personas”, el Core Elías Sabat Acleh valoró la aprobación del nuevo protocolo regional de ayudas sociales y otros beneficios con recursos públicos, por parte del Consejo Regional de Los Ríos.

La iniciativa aprobada por el plenario del Consejo Regional en su sesión ordinaria N°376, busca evitar abusos de figuración personal, con motivaciones de orden electoral o de poder, y sobre todo, de respeto a la dignidad de las personas que solicitan y reciben la ayuda, y que están sufriendo una situación grave de subsistencia.

Como nos hemos podido dar cuenta durante las últimas semanas, se ha producido una tremenda sobreexposición política de ciertas autoridades tanto a nivel regional como nacional, por medio de la entrega de ayudas sociales. Si bien, debe informarse a la comunidad el trabajo que se está efectuando, me parece una tremenda falta de respeto poner en la palestra o ‘para la foto’ a las personas que hoy en día se encuentran en una mala situación, o en necesidad para sacar dividendos políticos”, sostuvo el Core.

Añadió que “por ello es tremendamente importante, poder generar documentos como estos, que vienen a ordenar esta situación y establecer de una manera éticamente correcta la forma de entregar ayudas sociales y beneficios, que sean financiados con recursos de todos los chilenos”.

MEDIDAS PROTOCOLARES RECOMENDADAS:

  1. Todo inicio de una política pública de ayuda, podrá partir con hito comunicacional, donde las autoridades directamente involucradas informan, dan cuenta, muestran y condicionan el tipo de ayuda y la forma en que se entregará. Esta deberá ser una actividad acotada, donde participen las máximas autoridades regionales.
  2. La distribución será entregada por funcionarios de las distintas reparticiones públicas, involucradas y/o con voluntarios y voluntarias cooperantes de instituciones sociales o comunitarias: Bomberos, Cruz Roja, Junta de Vecinos, Iglesias, Organizaciones Comunitarias, etc.
  3. En la entrega directa a los beneficiarios no se tomarán fotografías personalizadas, sólo planos generales, que den cuenta de la actividad.
  4. Toda ayuda deberá registrarse y quedar identificada la persona que recibe, especialmente con su Rut, con el fin de ejercer un control que evite la duplicidad de ellas.